Indra, la destacada empresa tecnológica española, se encuentra en un momento crucial a finales de octubre de 2025. Con un notable aumento del 196% en su valor en el Ibex 35 durante el año, la compañía está en proceso de consolidar su fusión con Escribano (EM&E), la cual se espera que se complete antes de que finalice el año. Sin embargo, Indra enfrenta desafíos significativos, especialmente en relación con las quejas del Ministerio de Defensa sobre los retrasos en el vehículo blindado 8×8 Dragón y las tensiones con General Dynamics-Santa Bárbara, que se siente perjudicada por los avales del Gobierno.
Este miércoles, Indra ha convocado a 600 empresas del sector de defensa, incluyendo pymes, start-ups, universidades y centros de investigación, en un esfuerzo por fortalecer su red de colaboración y abordar las críticas recientes. La reunión se enmarca en el contexto de los Programas Especiales de Modernización (PEM) del Ejército, que han proporcionado a la empresa hasta 6.580 millones de euros en créditos al 0%. Este financiamiento tiene como objetivo que España alcance el 2% de su PIB en gasto militar este año.
La compañía ha declarado su compromiso de trabajar con todos sus socios para crear un ecosistema más robusto y competitivo en la industria de defensa. En este sentido, se prevé que la fusión con Escribano genere hasta 3.000 nuevos empleos directos en ingeniería y producción en España, lo que representa una oportunidad significativa para el sector.
Indra también ha anunciado su intención de expandir su red de colaboradores, incorporando 200 nuevos proveedores y socios industriales a su actual ecosistema de más de 1.000 colaboradores. Es relevante destacar que el 65% de los proveedores de Indra son pymes y start-ups, y el 77% son empresas nacionales. Además, la empresa mantiene relaciones con 73 universidades y numerosos centros de formación profesional, lo que subraya su compromiso con la educación y la formación en el sector tecnológico.
### Desafíos en la Gestión de Proveedores
A pesar de las intenciones positivas de Indra, la empresa ha enfrentado críticas por la gestión de su cadena de suministro. En una reciente conferencia con analistas, el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, destacó que la compañía ha logrado reducir su cadena de suministro, lo que podría ser un intento de optimizar sus operaciones en un entorno cada vez más complejo. Sin embargo, las quejas del Ministerio de Defensa sobre los retrasos en el 8×8 Dragón han puesto de relieve la necesidad de mejorar la eficiencia y la comunicación con los proveedores.
La situación se complica aún más con la salida de varios vocales independientes del consejo de administración de Indra, lo que podría afectar la gobernanza de la empresa en un momento crítico. Se espera que la junta de accionistas de noviembre apruebe la entrada de nuevos miembros, mientras que la continuidad de algunos consejeros dominicales parece asegurada. Esta reestructuración podría influir en la dirección futura de la empresa y su capacidad para abordar los desafíos actuales.
Además, la tensión con la industrial vasca Sapa, que posee el 7,94% de las acciones de Indra, ha aumentado debido a los problemas relacionados con los retrasos en las entregas del vehículo blindado 8×8 Dragón. Este proyecto, que ha estado en desarrollo durante casi 20 años, ha sido objeto de críticas por parte del Ministerio de Defensa, que ha manifestado su intención de tomar medidas contra el consorcio Tess Defence, en el que Indra tiene una participación mayoritaria.
### Innovación y Futuro de Indra
A pesar de los desafíos, Indra se prepara para presentar resultados del tercer trimestre que se anticipan como récord. Además, la empresa está en proceso de lanzar su nueva división de inteligencia artificial y software especializado en ciberseguridad, IndraMind. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la diversificación de sus servicios y la adaptación a las nuevas demandas del mercado tecnológico.
La creación de IndraMind no solo refleja la intención de la empresa de mantenerse a la vanguardia en innovación, sino que también subraya su compromiso con la seguridad cibernética, un área de creciente importancia en el contexto actual. La capacidad de Indra para integrar nuevas tecnologías y fortalecer su red de proveedores será crucial para su éxito en el futuro.
En resumen, Indra se encuentra en una encrucijada, donde la fusión con Escribano y la mejora de su relación con proveedores son esenciales para su crecimiento. La empresa está tomando medidas proactivas para abordar los desafíos actuales y posicionarse como un líder en la industria de defensa y tecnología en España.
