La marca de automóviles MG, que forma parte del conglomerado chino SAIC Motor, está en la búsqueda de un terreno de medio millón de metros cuadrados en Valencia para establecer su primera planta de ensamblaje en Europa. Esta decisión se enmarca dentro de un contexto de creciente interés por parte de las empresas automovilísticas chinas en el mercado europeo, impulsado por la necesidad de adaptarse a las nuevas regulaciones y aranceles impuestos por la Unión Europea. La elección de Valencia, y en particular de Sagunt, se debe a su estratégica ubicación y a la infraestructura existente, que incluye un puerto y la gigafactoría de baterías del grupo Volkswagen.
La delegación de SAIC ha realizado varias visitas a la región, evaluando las opciones disponibles y considerando las ventajas logísticas que ofrece Valencia. La compañía ha destacado la importancia de contar con una mano de obra cualificada y una red de proveedores robusta, elementos que son cruciales para la operación de una planta de ensamblaje. La decisión final sobre la ubicación de la planta aún está en evaluación, pero las fuentes indican que Sagunt ha tomado la delantera frente a otras localidades como Cheste, que inicialmente era la opción preferida de Tesla.
### La Estrategia de MG en Europa
La intención de MG de establecer una planta en Europa no es casualidad. Desde 2023, la marca ha manifestado su deseo de aumentar su presencia en el continente, especialmente después de la implementación de aranceles que afectan a los vehículos eléctricos producidos en China. Estos aranceles, que alcanzan hasta el 35,5%, han llevado a la empresa a considerar la construcción de una planta en Europa como una forma de evitar estos costos adicionales y mejorar su competitividad en el mercado.
La planta de Valencia tiene como objetivo inicial una capacidad de producción de 100,000 vehículos al año, lo que representa un paso significativo en la estrategia de MG para consolidar sus ventas en Europa. La compañía busca no solo ensamblar vehículos, sino también establecer una base sólida que le permita escalar su producción y responder a la creciente demanda de automóviles eléctricos en el continente. La construcción de la planta podría comenzar entre 12 y 16 meses después de recibir la aprobación final, lo que subraya la urgencia y la importancia de este proyecto para MG.
El interés de MG por Valencia se ve respaldado por el apoyo de la administración local, que ha mostrado disposición para facilitar el proceso mediante subvenciones y otras ayudas. Este tipo de incentivos son cruciales para atraer a grandes inversores y fomentar el desarrollo industrial en la región. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para crear un entorno favorable que permita a las empresas como MG establecerse y prosperar.
### Oportunidades en Parc Sagunt
Parc Sagunt se presenta como una opción viable para MG, ya que cuenta con terrenos disponibles que se ajustan a las necesidades de la empresa. La sociedad mercantil Espais Econòmics Empresariales (EEE), que es de titularidad pública y está participada por la Generalitat y la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides), ha aprobado la comercialización de una parcela de un millón de metros cuadrados junto a la gigafactoría de Volkswagen. Esta parcela, que ha sido diseñada para atraer a empresas del sector automotriz, se ha convertido en un punto focal para las negociaciones de MG.
La parcela IN1, que se encuentra en Parc Sagunt, tiene una superficie total de 1,000,202 metros cuadrados y un precio mínimo de salida de 160,032,348 euros. La flexibilidad en la comercialización de estos terrenos permite a las empresas optar por adquirir la totalidad del espacio o dividirlo en lotes más pequeños, lo que puede ser atractivo para diferentes tipos de inversores. Esta estrategia ha permitido que otras empresas, como Inditex, también muestren interés en la adquisición de terrenos en la misma área.
La disponibilidad de más de 700,000 metros cuadrados en Parc Sagunt, incluso si Inditex confirma la compra de su parcela, representa una oportunidad significativa para MG y otras empresas que buscan establecerse en la región. La capacidad de la zona para albergar múltiples empresas del sector automotriz podría convertir a Valencia en un hub industrial clave en Europa, especialmente en el contexto de la transición hacia vehículos eléctricos.
La llegada de MG a Valencia no solo significaría la creación de nuevos empleos en la región, sino que también podría tener un efecto dominó en la economía local, estimulando la demanda de proveedores y servicios relacionados con la industria automotriz. La inversión en infraestructura y la formación de una fuerza laboral cualificada son pasos necesarios para garantizar el éxito de este tipo de iniciativas.
En resumen, la búsqueda de MG por establecer una planta de ensamblaje en Valencia es un reflejo del creciente interés de las empresas automovilísticas chinas en el mercado europeo. La elección de Sagunt como posible ubicación destaca las ventajas logísticas y estratégicas que ofrece la región, así como el apoyo de la administración local para facilitar la llegada de inversiones. A medida que el sector automotriz continúa evolucionando, la capacidad de empresas como MG para adaptarse y prosperar en nuevos mercados será fundamental para su éxito a largo plazo.