Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    NCIradio
    sábado, octubre 18
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    NCIradio
    Valencia

    Desigualdades en el Programa de Cribado de Cáncer de Mama en la Comunitat Valenciana

    adminBy admin17 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El programa de cribado de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana ha revelado cifras alarmantes que ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la atención y el seguimiento de las mujeres en riesgo. En 2024, se estimaba que 431.663 mujeres debían haberse sometido a una mamografía, sin embargo, solo 341.446 fueron llamadas, lo que representa un 79,10% del total. Esta situación ha suscitado críticas por parte de los partidos políticos, quienes han señalado la falta de eficacia en la gestión del programa.

    ### Participación y Resultados del Cribado

    La participación en el programa de mamografías ha sido notablemente baja, con solo 223.414 mujeres asistiendo a las pruebas, casi 12.000 menos que en el año anterior. Un informe interno del departamento de Sanidad ha puesto de manifiesto las diferencias significativas en la tasa de invitación entre las distintas unidades del programa. Por ejemplo, en Xàtiva, solo se citó al 40,05% de las mujeres elegibles, lo que equivale a 7.262 de las 18.132 que deberían haber sido convocadas. Esta situación ha llevado a la diputada de Compromís, Águeda Micó, a expresar su preocupación, ya que ella misma fue una de las afectadas, recibiendo la invitación para su mamografía con un retraso de hasta dos años.

    En contraste, algunas localidades han mostrado mejores resultados. En Benicarló, se envió invitación al 97,42% de las mujeres, aunque 197 no la recibieron. En Alcoy y Benidorm, las tasas de invitación fueron del 97,94% y 96,91%, respectivamente, lo que indica que hay áreas donde el programa está funcionando adecuadamente. Sin embargo, en otras localidades como Torrent y Dénia, las tasas de invitación fueron significativamente más bajas, con un 67,84% y 68,06%, dejando a miles de mujeres sin la oportunidad de realizarse la prueba.

    ### Impacto de las Circunstancias Personales

    Es importante considerar que hay un número indeterminado de mujeres que, debido a circunstancias personales, no reciben la invitación para realizarse la mamografía. Aquellas que han padecido cáncer de mama previamente o que tienen otras patologías pueden optar por vías alternativas para hacerse las pruebas, lo que significa que no están incluidas en el programa de cribado. Esta situación complica aún más el panorama, ya que no se tiene un registro claro de cuántas mujeres están siendo atendidas fuera del sistema convencional.

    Las críticas hacia la gestión del programa han aumentado, especialmente en el contexto de los errores detectados en Andalucía, donde 2.000 mujeres se han visto afectadas. El PSPV ha denunciado que la situación en la Comunitat Valenciana no es un caso aislado, sino parte de una política más amplia que ha llevado a la privatización de la sanidad pública. En este sentido, se ha solicitado información sobre el número de mamografías derivadas a la sanidad privada, dado el descenso en las pruebas realizadas en el sistema público.

    El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha respondido a las críticas acusando al PSPV de utilizar el tema como una herramienta política. Sin embargo, ha anunciado un compromiso para mejorar la situación, prometiendo que los resultados de las mamografías serán notificados en un plazo de 30 días como parte de un plan de impulso para el cribado de cáncer de mama. Este plan se basa en seis ejes que buscan optimizar el proceso y garantizar que más mujeres tengan acceso a las pruebas necesarias.

    La disparidad en la atención y el seguimiento de las mujeres en riesgo de cáncer de mama es un tema que requiere atención urgente. La falta de comunicación y la ineficiencia en el sistema de salud pública pueden tener consecuencias graves para la salud de muchas mujeres. Es fundamental que se implementen medidas efectivas para asegurar que todas las mujeres elegibles sean convocadas a realizarse las mamografías y que se les brinde la atención adecuada en caso de que se detecten anomalías.

    La situación actual del programa de cribado de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana es un claro reflejo de las desigualdades que persisten en el acceso a la atención sanitaria. La mejora de estos procesos no solo es una cuestión de eficiencia administrativa, sino que también es un imperativo moral para garantizar la salud y el bienestar de todas las mujeres en la región.

    cáncer Comunitat Valenciana cribado Desigualdad salud
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Valencia

    MG Automóviles: La Búsqueda de Espacio para su Planta en Valencia

    18 de octubre de 2025
    Estilo de Vida

    Avances en Salud Cardiovascular: La Importancia de la Equidad de Género

    18 de octubre de 2025
    Valencia

    Pedro Sánchez Cierra el Congreso del PES 2025 en Ámsterdam

    18 de octubre de 2025
    Valencia

    Movistar KOI y el Desafío en el Mundial de League of Legends 2025

    18 de octubre de 2025
    Valencia

    Rescate de Migrantes en Lanzarote: Una Operación Humanitaria en el Mar

    18 de octubre de 2025
    Valencia

    Reconocimiento al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Valencia

    17 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Rescate de un Hombre Inconsciente en València: Un Llamado a la Vigilancia Comunitaria

    18 de octubre de 2025

    MG Automóviles: La Búsqueda de Espacio para su Planta en Valencia

    18 de octubre de 2025

    La Lucha Continua: Nuevas Detenciones en el Cártel del Puerto de Valencia

    18 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Valencia
    © 2025 NCIradio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.