El 29 de octubre de 2025, la vida de muchas personas cambió drásticamente debido a una fuerte tormenta que azotó la localidad de Paiporta, en Valencia. En medio de esta tragedia, el cabo Luis Valcarce, miembro del grupo GRS-3 de la Guardia Civil, se convirtió en un símbolo de valentía y dedicación al arriesgar su vida para salvar a un hombre atrapado en un coche sumergido en un barranco. Este acto heroico le valió la medalla al Mérito en la Guardia Civil con distintivo rojo, una de las condecoraciones más prestigiosas del cuerpo.
La situación era crítica. A las 5 de la mañana, el equipo de Valcarce recibió el aviso de que un vehículo estaba atrapado bajo un puente en el barranco del Poyo. Las aguas, que arrastraban todo a su paso, representaban un peligro inminente. Sin dudarlo, Valcarce se lanzó al agua, atado con cuerdas a un compañero, con la única intención de rescatar a la persona que aún estaba con vida en el interior del coche.
El rescate no fue fácil. Valcarce recuerda que el hombre, un individuo corpulento, sufría de hipotermia severa tras haber pasado toda la noche en el vehículo. Con gran esfuerzo, logró esposarlo y cargarlo a su espalda, mientras la corriente amenazaba con arrastrarlos a todos. En esos momentos críticos, el cabo pensó en su hija, lo que le dio fuerzas para seguir adelante. A pesar de las adversidades, logró regresar a la orilla con el hombre a salvo, gracias también al apoyo de sus compañeros que tiraban de la cuerda con todas sus fuerzas.
La entrega de la medalla al Mérito en la Guardia Civil se llevó a cabo en un acto emotivo en Utiel, donde se recordó la tragedia de la dana que dejó un saldo devastador de 229 vidas perdidas. En esta ceremonia, Valcarce no solo fue reconocido por su valentía, sino que también rindió homenaje a su compañero Rubén, quien había trabajado con él durante 25 años y que había fallecido de cáncer. La humildad de Valcarce se hizo evidente cuando, a pesar de ser el protagonista del día, dedicó su discurso a sus compañeros y a los ciudadanos que también arriesgaron sus vidas durante la riada.
El general de la Guardia Civil, Arturo Prieto, destacó la importancia de recordar a los caídos y a los héroes que, como Valcarce, se lanzan al agua para salvar vidas. En su discurso, hizo un paralelismo entre el acto heroico de Valcarce y el de los primeros guardias civiles que perdieron la vida en el servicio hace 175 años, cuando intentaron rescatar a personas atrapadas en una riada. Este acto de valentía no solo representa el compromiso de la Guardia Civil, sino también la solidaridad de la comunidad en tiempos de crisis.
La celebración del 12 de octubre, día de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, se convirtió en un evento aún más significativo este año, ya que fue la primera vez que se conmemoró después de la tragedia de la dana. La presencia de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y otras autoridades locales, así como la participación activa de los ciudadanos, reflejó el profundo agradecimiento hacia los agentes que arriesgaron sus vidas para ayudar a los demás.
El acto no solo se centró en la entrega de medallas, sino que también se convirtió en un espacio para recordar a aquellos que perdieron la vida en la riada y para reconocer el esfuerzo de todos los que participaron en los rescates. La comunidad de Utiel, aún en proceso de recuperación, mostró su gratitud a los guardias civiles que se lanzaron al agua para salvar vidas, creando un ambiente de solidaridad y esperanza.
Luis Valcarce, con su acto heroico, se ha convertido en un ejemplo de lo que significa ser un verdadero servidor público. Su valentía y dedicación no solo han salvado una vida, sino que también han inspirado a otros a actuar con coraje en momentos de crisis. La historia de Valcarce es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, hay quienes están dispuestos a arriesgarlo todo por el bienestar de los demás. Su legado perdurará en la memoria de aquellos a quienes ayudó y en la historia de la Guardia Civil, que continúa siendo un pilar fundamental en la protección y el servicio a la comunidad.