La reciente encuesta realizada por Lápiz Estratégico Consulting ha revelado un cambio drástico en la percepción pública sobre la gestión del gobierno valenciano, liderado por Carlos Mazón. Este cambio se ha visto influenciado por la devastadora dana que afectó a la Comunidad Valenciana, resultando en la pérdida de 229 vidas y un impacto significativo en la política local. La encuesta, que coincide con la celebración del Nou d’Octubre, muestra un notable descenso en la valoración positiva del Consell, que ha caído de un 41,8% a un alarmante 11,6% en solo un año.
La situación es aún más preocupante si se considera que la valoración negativa ha aumentado considerablemente, pasando del 12,6% al 47,6%. Este cambio en la opinión pública refleja un descontento generalizado con la gestión del gobierno, que ha visto cómo su popularidad se desploma en un contexto de crisis. La dana, que ocurrió el 29 de octubre de 2024, ha marcado un antes y un después en la percepción de los ciudadanos sobre la capacidad del Consell para manejar situaciones de emergencia y su efectividad en la gestión de recursos.
### La Descomposición de la Valoración del Consell
La encuesta revela que, a un año de la tragedia, la percepción de la gestión del Consell ha cambiado drásticamente. En octubre de 2024, más de cuatro de cada diez encuestados valoraban positivamente la gestión del gobierno, mientras que ahora solo un 11,6% considera que su trabajo es ‘bueno’ o ‘muy bueno’. Este cambio es especialmente notable en la provincia de Valencia, donde las críticas son mayoritarias, alcanzando un 53% de desaprobación. Por otro lado, Castellón muestra una ligera mejoría en la valoración, con un 20% de respaldo, aunque sigue siendo insuficiente para contrarrestar la tendencia negativa.
La encuesta también revela diferencias significativas en la percepción según la edad. Los ciudadanos mayores de 65 años son los más indulgentes, con un balance de -29,5, mientras que la franja de edad de 46 a 65 años muestra un descontento mucho mayor, con cinco veces más críticas que alabanzas. Este descontento podría estar relacionado con la percepción de que el gobierno no ha respondido adecuadamente a las necesidades de la población tras la tragedia.
### La Oposición en el Punto de Mira
Si la valoración del gobierno es preocupante, la percepción de la oposición es aún más negativa. Según la misma encuesta, el 60,5% de los encuestados considera que la gestión de la oposición es ‘mala’ o ‘muy mala’. Solo un 5,8% valida el trabajo realizado por los partidos opositores desde el inicio del mandato en el verano de 2023. Este dato es alarmante, ya que refleja un descontento generalizado no solo con el gobierno, sino también con aquellos que deberían actuar como contrapeso.
El balance de la oposición se sitúa en -54,7, lo que indica que la desaprobación es aún más pronunciada que la del Consell. Este fenómeno puede ser indicativo de una falta de confianza en la capacidad de la oposición para ofrecer alternativas viables y efectivas a la gestión del gobierno actual. La provincia de Valencia también lidera en este aspecto, mostrando un descontento significativo, mientras que Alicante se presenta como la provincia menos crítica, aunque con una diferencia mínima.
La encuesta también destaca que la mayor crítica hacia la oposición proviene de la franja de edad de 46 a 65 años, que presenta un balance de -58,6. Esto sugiere que los ciudadanos de esta franja etaria están especialmente decepcionados con la falta de respuesta y acción por parte de los partidos que no están en el gobierno.
### Implicaciones para el Futuro Político
La caída en la valoración del gobierno y la oposición plantea serias preguntas sobre el futuro político de la Comunidad Valenciana. La falta de confianza en ambos lados del espectro político podría llevar a un cambio en la dinámica electoral en las próximas elecciones. Los ciudadanos parecen estar buscando alternativas y respuestas a sus preocupaciones, y la incapacidad de los partidos actuales para ofrecer soluciones efectivas podría abrir la puerta a nuevos actores políticos.
La situación actual también pone de relieve la necesidad de una gestión más efectiva y transparente en tiempos de crisis. La respuesta a la dana y la percepción de la gestión del gobierno son factores cruciales que influirán en la opinión pública en el futuro cercano. La capacidad de los líderes políticos para abordar estos problemas y recuperar la confianza de los ciudadanos será determinante para su éxito en el futuro.