El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha admitido ante el Tribunal Supremo que realizó pagos en efectivo a su exdirigente Santos Cerdán, presentando estos como «liquidaciones de gastos». Según documentos enviados por el abogado del PSOE, Alberto Cachinero, se detalla que entre 2014 y 2025, Cerdán recibió un total de 119.950,27 euros, lo que equivale a cerca de mil euros mensuales. Esta situación ha generado un gran revuelo en el ámbito político, especialmente tras la suspensión de Cerdán de militancia en junio pasado.
Detalles de los Pagos en Efectivo
Los informes indican que la mayor parte de los fondos entregados a Cerdán provenían de la «Caja» de la sede central del PSOE en Madrid, específicamente del Comité Ejecutivo Federal. De los 119.950,27 euros, 95.007,36 euros fueron entregados entre 2017 y 2025, durante su mandato como secretario de Organización Territorial y secretario de Organización. Además, se menciona que Cerdán recibió 24.942,91 euros en su etapa como secretario del PSN, donde también se realizaron pagos en metálico en seis ocasiones.
Implicaciones Políticas
Este escándalo ha puesto en tela de juicio la transparencia financiera del PSOE y ha suscitado preguntas sobre la gestión de fondos dentro del partido. La revelación de estos pagos en efectivo podría tener repercusiones significativas en la imagen del PSOE y en la confianza del electorado, especialmente en un contexto donde la rendición de cuentas es cada vez más demandada por la ciudadanía.