La reciente divulgación de vídeos del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha puesto de manifiesto la complejidad y la controversia en torno a la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana, especialmente durante la tormenta DANA del 29 de octubre. Estos vídeos, que permanecieron ocultos durante diez meses, han sido aportados a la causa judicial por la Conselleria de Emergencias y revelan detalles cruciales sobre la toma de decisiones en un momento crítico.
La grabación de estos recursos periodísticos, realizada por la productora Envidea, muestra que la consellera de Justicia e Interior en ese momento, Salomé Pradas, estaba al mando del Cecopi y controlaba la información que se comunicaba al exterior. A pesar de sus declaraciones en las que alegaba falta de experiencia, los vídeos demuestran que Pradas estaba activamente involucrada en la dirección de la emergencia. En particular, se destaca que a las 17 horas ya se estaba considerando el envío de un mensaje de alerta masiva a la comarca de Requena-Utiel, mucho antes de que se enviara el mensaje oficial a las 20:11 horas.
### La Importancia de los Vídeos en la Investigación
Los 39 vídeos grabados durante la emergencia son fundamentales para entender la cronología de los eventos y las decisiones que se tomaron. En ellos, se puede escuchar a Pradas y a otros funcionarios discutiendo la situación y evaluando las opciones disponibles. Por ejemplo, se escucha a Jorge Suárez, subdirector de Emergencias, informando sobre la posibilidad de enviar un mensaje a todos los móviles de la zona afectada. Esta información contradice las declaraciones de Pradas, quien afirmó que se enteró de la existencia del sistema de alertas Es Alert a las 20 horas, lo que genera dudas sobre la veracidad de su testimonio.
La jueza encargada del caso ha subrayado la relevancia de estas grabaciones, que evidencian no solo la falta de acción oportuna, sino también la responsabilidad de Pradas en la gestión de la crisis. La jueza ha señalado que la consellera tenía la «posición de garante» desde que se decretó el nivel 2 de emergencia, lo que implica que era responsable de las decisiones y omisiones que llevaron a la tragedia, que dejó un saldo de 229 fallecidos, incluyendo a una bebé que no llegó a nacer.
### La Batalla de Relatos y la Responsabilidad
La situación se complica aún más con la batalla de relatos que se está desarrollando entre la Generalitat y el Gobierno central. Mientras la Generalitat intenta desviar la responsabilidad hacia el Gobierno, los vídeos sugieren que las decisiones críticas fueron tomadas a nivel local, lo que podría complicar la defensa de los funcionarios involucrados. La jueza ha rechazado la solicitud de archivo de la causa presentada por Pradas, lo que indica que la investigación sigue su curso y que se están considerando nuevas víctimas, incluyendo a personas que fallecieron días después de la tormenta debido a la falta de atención médica adecuada.
La exconsellera Pradas ha sido acusada de omisiones graves, como la convocatoria tardía del Cecopi y el retraso en las alertas a la población. Estos hechos han llevado a la jueza a solicitar informes forenses adicionales para determinar la relación entre las muertes en residencias de ancianos y la inundación provocada por la DANA. La situación es delicada, ya que cada nueva víctima podría aumentar el número total de fallecidos a 231, lo que intensifica la presión sobre los responsables de la gestión de emergencias.
La revelación de estos vídeos no solo ha puesto en tela de juicio la gestión de la emergencia, sino que también ha generado un debate más amplio sobre la preparación y la respuesta ante desastres en la Comunitat Valenciana. La falta de comunicación efectiva y la toma de decisiones tardías son temas que deben ser abordados para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro. La comunidad exige respuestas y una revisión exhaustiva de los protocolos de emergencia para garantizar que se priorice la seguridad de los ciudadanos en situaciones críticas.