Carlos Soria, un nombre que resuena con fuerza en el mundo del alpinismo, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera. A sus 86 años, este valiente avilés ha logrado coronar la cima del Manaslu, que se eleva a 8.163 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en la persona de más edad en lograr esta hazaña. La ascensión, que comenzó el martes, culminó en la madrugada del 26 de septiembre de 2025, marcando un momento histórico no solo para Soria, sino también para el deporte de aventura en general.
La travesía hacia la cima del Manaslu no fue sencilla. Durante más de tres días, Soria y su equipo enfrentaron las heladas rampas de la octava montaña más alta del mundo. En su primera jornada, lograron alcanzar el campo I, y al día siguiente, el campo III. El jueves, el grupo llegó al campo IV, donde se tomaron un merecido descanso para hidratarse y prepararse para la subida final. Este esfuerzo no solo es un testimonio de su resistencia física, sino también de su inquebrantable espíritu aventurero.
### Un Viaje de Medio Siglo
La ascensión al Manaslu no solo representa un logro personal para Soria, sino que también conmemora el 50 aniversario de la primera ascensión de un equipo español a un ochomil. Curiosamente, Soria fue parte de aquella expedición histórica, liderada por Jerónimo López y Gerardo Blázquez. Este vínculo con la historia del alpinismo español añade una capa de significado a su reciente éxito.
A lo largo de su carrera, Carlos Soria ha escalado un total de doce montañas de más de 8.000 metros, y sorprendentemente, diez de estas ascensiones las ha realizado después de cumplir los 60 años. Este hecho es un testimonio de su dedicación y pasión por el alpinismo, un deporte que exige no solo habilidades físicas excepcionales, sino también una mentalidad fuerte y resiliente.
Soria ha sido un pionero en el alpinismo, desafiando las expectativas y demostrando que la edad no es un obstáculo para alcanzar grandes alturas. Su enfoque en la montaña es inspirador, y su capacidad para seguir escalando a una edad avanzada es un ejemplo para muchos. En un mundo donde a menudo se asocia la vejez con la inactividad, Soria desafía esta noción, mostrando que la aventura y la exploración pueden continuar en cualquier etapa de la vida.
### La Expedición y el Futuro
Después de alcanzar la cima, Carlos Soria tiene previsto iniciar su descenso hacia el campo II del Manaslu, con la intención de llegar al campo base al día siguiente. Durante toda la expedición, ha estado acompañado por un equipo de sherpas, incluyendo a Mikel, Nima, Phurba y Luis Miguel Soriano, quien ha estado documentando la aventura para un futuro documental. Este proyecto no solo capturará la hazaña de Soria, sino que también servirá como inspiración para futuras generaciones de alpinistas.
La historia de Carlos Soria es un recordatorio de que la perseverancia y la pasión pueden llevar a logros extraordinarios. Su reciente ascenso al Manaslu no solo es un testimonio de su habilidad como alpinista, sino también de su compromiso con el deporte y su deseo de seguir explorando los límites de lo posible. A medida que se prepara para su descenso, el mundo del alpinismo observa con admiración y respeto, reconociendo a Soria no solo como un alpinista, sino como un verdadero pionero en su campo.
En un momento en que el alpinismo se enfrenta a desafíos como el cambio climático y la creciente dificultad de las expediciones, la historia de Carlos Soria resalta la importancia de la experiencia y la sabiduría en la montaña. Su legado perdurará, no solo por sus logros, sino también por la inspiración que brinda a aquellos que sueñan con escalar montañas y superar sus propios límites. La hazaña de Soria es un faro de esperanza y motivación, recordándonos que nunca es demasiado tarde para perseguir nuestros sueños y alcanzar nuevas alturas.