La Generalitat Valenciana ha logrado una notable reducción de su déficit en el primer semestre de 2025, disminuyendo en 687 millones de euros en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta mejora ha sido destacada por la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, quien atribuye este resultado a las medidas de control y eficiencia del gasto implementadas por el Consell, así como al buen desempeño de los ingresos, especialmente en lo que respecta a los tributos propios.
### Análisis del Déficit y los Ingresos
Según los cálculos de la Dirección General de Financiación de la Generalitat, el déficit acumulado hasta junio se situó en 958,8 millones de euros, lo que representa el 0,61% del PIB regional. Esto contrasta con los 1.645,9 millones de euros registrados en 2024, que equivalían al 1,13% del PIB. Sin embargo, si se incluye el gasto extraordinario derivado de la dana, que alcanzó los 660 millones de euros, el déficit total de la Generalitat en el primer semestre se eleva a 1.618,8 millones, lo que representa un 1,04% del PIB.
El descenso en el déficit se explica, en parte, por un incremento significativo en los ingresos, que se han visto impulsados por la buena marcha de la economía y el comportamiento positivo de los impuestos propios. En este sentido, la recaudación por tributos propios y cedidos ha aumentado un 21%, alcanzando los 1.433 millones de euros en lo que va del año. Además, la consellera Merino ha señalado que las medidas de eficiencia en el gasto, que se han aplicado desde el inicio de la legislatura, han sido clave para la reducción sostenida del déficit en los últimos meses.
La evolución del gasto en el primer semestre también refleja un efecto base, dado que en 2024 se produjo un mayor incremento en el capítulo I debido a los aumentos salariales pactados para los empleados públicos. A pesar de la infrafinanciación estructural que enfrenta la Generalitat, Merino ha enfatizado que el Consell está realizando un gran esfuerzo para reducir el déficit, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad financiera y la calidad de los servicios públicos esenciales.
### Críticas y Controversias
A pesar de los logros anunciados, el PSPV ha criticado a la consellera Ruth Merino, acusándola de «maquillar las cifras» para intentar salvarse ante el cambio de Consell que se avecina. El portavoz adjunto del grupo socialista en las Corts, Toni Gaspar, ha señalado que el déficit oficial, que es el que certifica la Intervención General del Estado, fue hasta el 30 de junio de 3.526 millones de euros, lo que representa el 2,26% del PIB, siendo esta cifra la más alta de todas las comunidades autónomas y el doble de la media nacional, que se sitúa en el 1,12%.
Gaspar también ha recordado que, a pesar de que el Gobierno ha transferido a la Generalitat en 2025 los mayores recursos de su historia, con un total de 15.921 millones de euros, la Generalitat está realizando recortes en impuestos a los más ricos, lo que ha generado preocupación entre los socialistas. Según Gaspar, esta situación refleja una gestión deficiente del Consell, que se presenta como «el Gobierno de los mejores», pero que en realidad está incurriendo en prácticas de maquillaje financiero.
La consellera Merino ha reiterado la necesidad de que el Gobierno de España aborde de manera urgente la reforma del sistema de financiación autonómica, que considera injusto y que limita el desarrollo de la Comunitat Valenciana. La diferencia en la financiación entre los habitantes mejor financiados y los de la Comunitat Valenciana asciende a 1.098 euros, lo que Merino ha calificado de «injusticia» que perpetúa la desigualdad.
Mientras tanto, el Consell continuará aplicando medidas de eficiencia en el gasto y fomentando la recuperación económica para asegurar la sostenibilidad de los servicios públicos y la estabilidad financiera. La Dirección General de Financiación se encarga de homogeneizar los datos mensuales de la IGAE para proyectar la evolución fiscal anual, lo que permite anticipar la senda de reducción del déficit al descontar factores como incrementos salariales y la evolución de las entregas a cuenta.
La situación financiera de la Generalitat Valenciana sigue siendo un tema de debate y controversia, con acusaciones de manipulación de cifras y críticas sobre la gestión del gasto público. A medida que se acercan cambios en el Consell, la atención se centrará en cómo se manejarán estos desafíos y en qué medidas se implementarán para garantizar la estabilidad económica y social en la región.