La reciente creación de la Plataforma Profesional de la Música Antigua, Clásica y Contemporánea de la Comunidad Valenciana, conocida como Musacc, marca un hito significativo en el ámbito musical de la región. Este nuevo proyecto asociativo fue presentado en la emblemática Sala Rodrigo del Palau de la Música de València, donde su junta directiva, liderada por Joan Cerveró, exdirector de Música del Institut Valencià de Cultura, expuso los objetivos y propuestas que guiarán su labor en defensa de los músicos y profesionales del sector.
### Objetivos y Propuestas de Musacc
Musacc surge con la misión de reivindicar y poner en valor la excelencia del colectivo de músicos valencianos. En su comunicado, la plataforma destaca la paradoja que enfrentan los músicos locales: a pesar de su talento y contribución al patrimonio musical, reciben escasos apoyos públicos, mientras que se contratan solistas y grupos extranjeros que cuentan con subvenciones de sus administraciones. Esta situación ha llevado a Musacc a establecer una serie de objetivos claros y ambiciosos.
Entre sus metas se encuentra el reconocimiento de la labor de solistas, grupos y festivales, así como la reivindicación de su papel en el panorama musical valenciano. Musacc también se propone impulsar la recuperación y difusión del patrimonio musical español, así como garantizar la estabilidad y profesionalización de los músicos. La plataforma busca aumentar la presencia de músicos valencianos en las programaciones de temporadas, ciclos y festivales que se celebran en la Comunidad Valenciana y en el resto de España.
La junta directiva de Musacc enfatiza la importancia de elevar las reivindicaciones del sector ante los agentes culturales y políticos, así como la necesidad de divulgar las actividades de los músicos y estimular la producción artística. Además, se comprometen a fomentar conexiones culturales que fortalezcan el tejido musical de la región.
### Estrategias de Acción y Colaboración
Las acciones y estrategias de Musacc se centran en analizar e interpretar la realidad del sector musical para responder a sus demandas y necesidades. La plataforma se propone canalizar estas demandas y abogar por su inclusión en las políticas públicas. Para ello, se busca fortalecer la visibilidad y la influencia del sector en la agenda pública, generando espacios de reflexión e investigación.
Musacc también tiene como objetivo establecer un diálogo constante y constructivo con agentes sociales y políticos, convirtiéndose en un interlocutor clave para las administraciones públicas a nivel local, autonómico y estatal. La asociación se compromete a evaluar y visibilizar la situación del sector de la música clásica en la Comunidad Valenciana, denunciando las dificultades que enfrentan los profesionales.
En el ámbito de la colaboración institucional, Musacc planea trabajar junto a la Generalitat Valenciana, la conselleria de Cultura, diputaciones, ayuntamientos y otras entidades relacionadas con la música. A nivel nacional, buscarán establecer sinergias con el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), así como con la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM). Esta colaboración es fundamental para reivindicar la relevancia y fortaleza musical de la Comunidad Valenciana, que cuenta con un rico patrimonio y músicos que son embajadores de la cultura española en el mundo.
La junta directiva fundacional de Musacc está compuesta por figuras destacadas del ámbito musical, reflejando la pluralidad y riqueza del panorama musical valenciano. Con representantes de Alicante, Castellón y Valencia, la junta incluye a profesionales de la música antigua, clásica y contemporánea, lo que garantiza una representación amplia y diversa de los intereses del sector.
La presentación de Musacc ha generado un gran interés entre los músicos y profesionales del sector, quienes ven en esta plataforma una oportunidad para unirse y trabajar en conjunto por el reconocimiento y la valorización de su labor. Con la participación de 25 formaciones, 22 festivales, 57 intérpretes, 10 compositores y otros profesionales, Musacc se posiciona como un actor clave en la defensa de la música en la Comunidad Valenciana.
La creación de Musacc no solo representa un paso adelante para los músicos valencianos, sino que también subraya la importancia de la música como elemento esencial para el desarrollo integral de la vida social, cultural y política de la región. La plataforma invita a todos los profesionales, especialmente a mujeres y jóvenes, a contribuir y participar en este proyecto, que promete ser un motor de cambio y mejora para el sector musical valenciano.