El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha una significativa campaña de sensibilización en el contexto del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, que se celebra el 23 de septiembre. Este año, la campaña se enfoca en resaltar la complicidad de quienes consumen prostitución, haciendo un llamado a la reflexión sobre el sufrimiento y el dolor que padecen las víctimas de explotación sexual. La iniciativa, impulsada por el gobierno municipal formado por el PP y Vox, incluye una cuña de radio que utiliza la voz del exministro socialista José Luis Ábalos, en la que se reproduce una frase que ha generado controversia: «Te tengo preparada una nueva, está recién llegada, perfecta, se enrolla que te cagas». Esta frase es seguida por un mensaje contundente: «No te engañes, ninguna mujer quiere prostituirse. Cuando pagas por sexo, te conviertes en cómplice de su sufrimiento. No normalices lo que no se puede tolerar. Si eres putero, eres cómplice».
La campaña tiene como objetivo dar visibilidad al 23 de septiembre como una jornada internacional de sensibilización, invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre esta problemática social. Para ello, se han diseñado diversas acciones que incluyen la difusión de mensajes de concienciación a través de redes sociales, la instalación de carteles informativos en el mobiliario urbano y el uso de un autobús de la EMT decorado con los motivos de la campaña. Además, el Ayuntamiento realizará un envío masivo de carteles con la imagen de la campaña a asociaciones, organizaciones y entidades sociales, con el fin de que sean distribuidos en los barrios de la ciudad. La responsable de Igualdad ha declarado: “Queremos hacer un esfuerzo de concienciación aún mayor allí donde el tejido asociativo nos indica que puede haber una mayor presencia de esta terrible realidad para tantas personas”.
Desde el año 2024, el Ayuntamiento ha incrementado las ayudas destinadas a combatir la explotación sexual en la ciudad, destinando 105.000 euros anuales para reforzar el trabajo en la primera línea, atendiendo a las víctimas de explotación sexual y ayudándolas a recuperar sus vidas. La Concejalía de Igualdad colabora con organizaciones como Cáritas, Médicos del Mundo y CAVAS para llevar a cabo esta labor.
**Jornadas de Sensibilización y Formación**
En el marco de esta campaña, el consistorio ha organizado una serie de jornadas de sensibilización abiertas al público, con el objetivo de formar y concienciar a la ciudadanía sobre la explotación sexual. Estas jornadas estarán dirigidas por profesionales de Cruz Roja, el Programa ALBA y Médicos del Mundo, quienes abordarán temas como las causas que llevan a las mujeres a la explotación sexual, los perfiles actuales de las víctimas y las dinámicas de atención y cuidado que se implementan desde estas organizaciones.
Las sesiones tendrán lugar en diferentes ubicaciones de la ciudad, cada una con una duración de tres horas. Las fechas y lugares son los siguientes:
– Lunes 22 de septiembre, de 16:00 a 20:00 horas: Casa del Voluntariado Valencia (Calle Sants Just i Pastor, 164 bajo).
– Jueves 25 de septiembre, de 16:00 a 20:00 horas: Sede del Programa ALBA (Calle Roger de Flor, 13 bajo).
– Martes 30 de septiembre, de 16:00 a 20:00 horas: Sala de actos de la Facultad de Ciencias Sociales en el Campus de Tarongers (Avenida Tarongers, 4b).
Estas jornadas están diseñadas para ser participativas, fomentando el debate y la reflexión sobre una problemática que afecta a muchas personas en la sociedad actual. La concejala Rocío Gil ha enfatizado la importancia de trabajar en colaboración con las entidades sociales de la ciudad para abordar esta cuestión de manera integral y efectiva.
La campaña del Ayuntamiento de València no solo busca crear conciencia sobre la explotación sexual, sino también empoderar a la ciudadanía para que se convierta en parte activa de la solución. A través de la educación y la sensibilización, se espera que más personas se unan a la lucha contra esta forma de violencia y explotación, contribuyendo a un cambio social necesario y urgente. La participación de la comunidad es fundamental para erradicar la explotación sexual y garantizar un futuro más justo y equitativo para todos.